Cuánto necesitas ahorrar para tu retiro (y por qué el mejor momento para empezar fue ayer)
Cuánto necesitas ahorrar para tu retiro (y por qué el mejor momento para empezar fue ayer)
📅5 de noviembre de 2025
“No ahorres lo que te queda después de gastar; gasta lo que te queda después de ahorrar.”
Warren Buffett
El comienzo de una pregunta que muchos evitan
La primera vez que me pregunté cuánto necesitaría para vivir tranquilo al retirarme, me quedé en silencio.
Pensé en la AFORE, en los años que faltaban, en todo lo que podía pasar antes.
Y como la mayoría, decidí no pensar más en eso.
Hasta que comprendí que el retiro no se planea cuando se tiene más dinero, sino cuando se entiende cómo funciona el tiempo.
El error más común: creer que “falta mucho”
A todos nos pasa: creemos que hay tiempo.
A los 25, pensamos que los 60 están lejos.
A los 35, que todavía podemos “ponernos al corriente”.
Y cuando volteamos a ver, ya pasaron 10 o 15 años de ingresos que nunca se capitalizaron.
La realidad es que el tiempo no solo pasa: también cuesta.
Cada año sin ahorrar no es un año perdido, es un año sin rendimientos que podrían haberse multiplicado por sí solos.
El dato que pocos conocen
Según cifras de la CONSAR y la OCDE , un trabajador promedio en México recibirá apenas entre25% y 35% de su ultimo ingreso a través de su AFORE.
Eso significa que, si hoy ganas $30,000 al mes, al jubilarte podrías recibir menos de 100,000 pesos mensuales
No es que la AFORE esté mal; simplemente no fue diseñada para mantener tu estilo de vida, sino para evitar que llegues sin nada.
Y si tu meta es conservar tu libertad, no solo sobrevivir, necesitas una estrategia distinta.
“El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo.”
—Albert Einstein
El costo del tiempo (con números reales)
Imagina esto:
quien comienza a ahorrar a los 25 años necesita aportar alrededor de $2,600 mensuales para construir un retiro digno.
Si espera hasta los 31, el monto casi se duplica.
Y si lo hace a los 40, necesitará más de $6,000 mensuales para alcanzar la misma meta.
El dinero crece con rendimientos, sí.
Pero el rendimiento más poderoso —y el único que no se recupera— es el tiempo.
Por qué existe el PPR (y por qué no es solo para “gente rica”)
El Plan Personal para el Retiro (PPR) fue diseñado para quienes prefieren planear su futuro en lugar de improvisarlo.
Tiene dos ventajas que pocas personas aprovechan:
Crecimiento compuesto: tus aportaciones generan rendimientos sobre rendimientos año tras año.
Beneficio fiscal: puedes deducir tus aportaciones en tu declaración anual (hasta el 10% de tus ingresos o 5 UMA anuales, lo que sea menor).
En otras palabras el gobierno premia a quien piensa a largo plazo.
Tu dinero crece protegido y libre de impuestos mientras está dentro del plan.
Mi experiencia como asesor
En estos años he conocido a muchas personas con buenos ingresos, pero sin estrategia de retiro.
También he acompañado a quienes empezaron con poco y hoy disfrutan de una base sólida, construida con disciplina y visión.
No es cuestión de suerte ni de cuánto ganas.
Es cuestión de empezar con un plan.
“¿Cuánto necesito ahorrar cada mes para vivir tranquilo el resto de mi vida?”
Descúbrelo tú mismo
Cree una herramienta gratuita que te muestra, con datos reales, cuánto necesitas invertir según tu edad, tu meta y tu horizonte de retiro.
No pide datos personales ni registros; solo te muestra tu realidad.
💰Simula tu retiro aquí:
https://christiangarcia-ctrl.github.io/calculadora-retiro/
Cierre
El mejor momento para empezar fue ayer.
El segundo mejor momento es hoy.
Porque el dinero puede recuperarse, pero el tiempo, nunca.
🕊️“Las finanzas no son números, son decisiones con tiempo.”



Facebook
Instagram
TikTok